Mostrando entradas con la etiqueta tribus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tribus. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2012

Los Rastafari


Culturas Urbanas:   Los  Rastafari
El movimiento Rastafari, es normalmente de tipo religioso, que considera que Haile Selassie I es la tercera reencarnación de Jah, abreviación de Yahvé, después de Melquisedec y Jesús, tiene sus orígenes en los años de 1930,  principalmente en los barrios caracterizados por no poseer muchos recursos económicos como son los de Jamaica y Kingston, sin embargo en la actualidad podría decirse que más que una religión, es un Orden de Vida que tiene principios y normas de convivencia, ya que “la mayoría de los rastafaris no se identifican con ninguna secta o denominación, aunque hay tres grupos primarios dentro del movimiento: los Nyahbinghi, Boboshanti también llamados Bobo dread y las Doce Tribus de Israel”(naturalrasta,2012), quienes se distinguen por su particularidad en la manera en que alcanzan la comprensión de Jah, y coinciden en la idea económico y filosófica de que el sistema capitalista degrada los valores fundamentales de la humanidad y su devastación expansiva que daña seriamente el ecosistema y el medio ambiente, los seguidores del rastafari, conocidos como rastas, creen que Haile Selassie I liberará a la gente de ascendencia africana del mundo conduciéndolos a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina, llamada "monte zion",pues según sus creencias las personas de etnia negra son descendientes de antiguos israelitas, por lo cual han llegado incluso a adoptar una cultura de tipo judía, por lo que además ellos basándose en su religión y los escritos de la biblia” luchan en contra de la pobreza, opresión e inigualdad,  que no son  solo ideas religiosas sino problemas mundiales”(detribusurbanas,2012).

 Forma de vestir

Uno de los símbolos más dominantes a la hora de vestir de los Rastafaris son los colores, estos son rojo, amarillo, y verde, los mismo colores que  fueron tomados del movimiento Garvey. el color rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas, también simboliza la sangre de los mártires que han marcado la historia de los Rastas, el amarillo representa la riqueza de su tierra natal, el verde representa la belleza y la vegetación de Etiopia, la tierra prometida, e incluso algunas  veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.

MÚSICA
En la música de los rastafari se encuentra el  reggae que es considerado como “la música de JAH, el canto a Dios”(blackking,2012), los primeros en dar este concepto fueron los "Mystic revelation of Rastafari" quienes cantaron el primer salmo cantado hacia Dios, y con el paso del tiempo, el reggae ha ido cambiado de forma: Desde el ska hasta el dancehall pasando por el roots o ragga, cabe destacar que el reggae es de los métodos gananciales más utilizados por los rastas para subsistir en Babilonia, cantando o siendo parte de un grupo o sello discográfico, etc.
Símbolos importantes:

* La bandera. Los colores verde, dorado y rojo (de la bandera Etiope) son un símbolo de la religión rastafariana, y son frecuentemente vistos en ropas y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires..
* DreadLocks. Son trenzas rastas, el llevar DreadLocks está también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal a los practicantes de la religión, la trenzas rastas están apoyadas según el rastafarianismo por el Levítico 21:15 ("No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitaran el extremo de sus barbas, ni se harán cortes en su carne." y por el voto Nazareno de Números 6. El estilo de pelo comenzó parcialmente para contrastar el pelo largo rizado de los hombres de raza negra con el pelo liso de la raza blanca..
* Ganja. Los rastafaris creen por lo general que el fumar cannabis disfruta de apoyo bíblico y es una ayuda a la meditación y la introspección religiosa, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, reflexionar.(la marihuana,2012)


REFERENCIAS
Detribusurbanas,” los rastafari”, (2012), disponible en: http://www.detribusurbanas.com/tipos/31-rastafaris , fecha de acceso: 15/12/2012
Black-king,”cultura rastafari”,(2012), disponible en: http://www.black-king.net/espanol/index.html, fecha de acceso: 15/12/2012
La marihuana,” los símbolos de la cultura rasta”,(2012),disponible en: http://www.lamarihuana.com/noticias/los-simbolos-de-la-cultura-rasta/ , fecha de acceso: 15/12/2012
Natural rasta,” se tiene que ser negro para ser rasta”, (2012), disponible en: http://www.natural-rasta.com.ar/preguntasras.htm , fecha de acceso ; 15/12/2012




  

sábado, 8 de diciembre de 2012

¿Qué son las culturas o subculturas urbanas?


Tribus urbanas
Las tribus Urbanas o subculturas, son un grupo de gente que se comporta de acuerdo a una ideología determinada, y se origina principalmente en el ambiente de una urbe o ciudad, estas subculturas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia ( de tribus urbanas,2012),así mismo suelen establecer sus propios valores, afianzando sus lealtades, se tienen los unos a los otros fraternalmente, con objetivos en común, siendo la solidaridad entre ellos uno de sus pilares, por lo general los miembros de estos grupos rechazan los valores impuestos por la sociedad, ya sean de índole religiosos, morales; por tal motivo comúnmente son tildados de antisociales;(coyunturaeconomica,2012); sin embargo los miembros de estos grupos suelen ser personas inteligentes, algunos artistas, como ilustradores, diseñadores, músicos, cuyos talentos son apreciados dentro de la subcultura a la que pertenecen, además cabe señalar que según algunos críticos y analistas” la formación de las culturas urbanas no es más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad, pues cuando una persona ya sea joven o de etapa adulta entra a uno de  estos grupos que posee las mismas tendencias y pensamientos se siente identificado con los demás individuos”. (Veintimilla, 2012,p. 3), dentro de una subcultura hay  símbolos característicos que los definen, tal es el caso de los góticos quienes suelen diferenciarse por usar ropa oscura y maquillaje oscuro, por lo tanto una cultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y clases sociales que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y del lenguaje, en ese sentido se dice también que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas.

ORIGEN DE LAS TRIBUS URBANAS

Las tribus urbanas surgen a finales de la segunda guerra mundial, debido a que los jóvenes de aquella época se sentían sin esperanzas  ante la presencia de una crisis globalizada, aunque algunas personas también creen, que es producto de  la búsqueda de una identidad personal, la primera tribu que nació en ese periodo de tiempo es la de los rebeldes sin causa, llamados así por  la sociedad conservadora de ese entonces,  que rechazaba  las actitudes contrarias de estos jóvenes, pues ellos  se caracterizaban por imponer conductas, moda, distintas  a lo que se consideraba aceptable, posteriormente en los años 70  nacen los hippies o hijos de las flores, que” al enarbolar la paz, amor, y las drogas alucinógenas como doctrina intentaban  detener la lleva obligatoria que nutría con sangre  joven la inútil  guerra de Vietnam, que se prolongaría hasta mediados de los setenta” ( canaltrans,2012), hecho histórico que daría paso a una tribu urbana  más rebelde, la de los punks.













Referencias


De tribus urbanas, "Culturas Urbanas" disponible en: http://www.detribusurbanas.com, extraído eñ 8/12/2012


Coyuntura económica, "sociedad culturas urbanas" disponible en: 


http://coyunturaeconomica.com/sociedad/culturas-urbanas extraído el 8/12/2012

Veintimilla, " concepto tribu urbana" disponible en: http://www.slideshare.net/melanie_nicole/tribus-urbanas-13005205 extraido el 8/12/2012

ECURED,"Tribus Urbanas" disponible en:http://www.ecured.cu/index.php/Tribus_urbanas extraído el: 8/12/2012