Mostrando entradas con la etiqueta subcultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subcultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de diciembre de 2012

Arte emo


Arte Emo

En el arte de la subcultura podemos destacar los autorretratos emo, que tienden a ser versiones idealizadas de las personas pertenecientes a esta subcultura, y en la superficie  esto suele parecer un poco obsesionado auto y narcisista, pero la cultura emo es todo sobre la exploración de las emociones y la psique humana, y de esta manera los autorretratos vendrían a ser una crítica expresión de la percepción de uno mismo y de la psicología personal, “a lo largo de la historia los artistas han sido motivados para grabar en diferentes etapas de sus vidas, la lona que actúa como una instantánea de la confusión interna y los deseos de la mente”(luv-emo,2012). Cuando un artista crea una versión idealizada de sí mismos, hace que los mismos están activamente cuestionando su propia identidad, tratando de resolver cómo se sienten por dentro con su apariencia para el resto del mundo, y también a veces cómo poder expresar el deseo interno de ser alguien diferente, alguien que tal vez  pueda ser visto o catalogado como mejor persona, los autorretratos son también una forma de trabajar a través de la identidad, y para algunas personas que pertenecen a un grupo, les permite de cierta manera  tener claras las ideas visuales de quién  puede ser una determinada persona, para los miembros de esta subcultura, asi como para otras personas, “ el arte de dibujar puede resultar algo muy reconfortante, además de que el uso de  cierta ropa y peinados pueden ayudar a reafirmar su propia identidad”(elepé,2012), especialmente en momentos vulnerables en su vida, por lo que al momento de  asumir estas ropas y peinados, como parte de la vida real, o de la cotidianidad puede crear una sensación instantánea de pertenencia, sin embargo, no todo el arte que es emo, puede ser puramente catalogado por estar basado en el yo, siendo un claro ejemplo de este género, la música detrás de la cultura, que con diversos carteles, portadas de discos y volantes de conciertos para bandas emo, han logrado expresar su  gran creatividad y estilismo, que a menudo sus conceptos artísticos de diseño, suelen  tener una idea vaga, muy coloreada y casi caricaturesco, con mucho simbolismo que incluye corazones, cruces, dagas y calaveras, “Por ejemplo Fall Out Boys nuevo disco 'Folie a Deux' (que se estrenará en diciembre de 2008) cuenta con una imagen de dibujos animados de una persona en un traje de oso que da a cuestas a un oso”(tribusurbanas,2012),el título del álbum 'Folie a Deux' se refiere a un tipo de locura clínica y literalmente significa "una locura compartida por dos", en el que se comparte una psicosis (como delirio o paranoia) por dos personas, e incluso que se suele transmitir una persona a la otra en algunos casos, como esta idea originalmente fue basada en los candidatos presidenciales de Estados Unidos, saldrá a la venta coincidiendo con las elecciones norteamericanas, no es demasiado improbable que esto puede ser un sutil comentario sobre la fiebre y la histeria que rodea típicamente política estadounidense durante este tiempo, podemos además hacer referencia sobre la música emo, en este caso denominada como Emocore, la misma que  ha sido objeto de mucho debate desde que apareció por primera vez, por lo que podría decirse que emo es un género de la música rock, ya que en un principio, el término se utilizaba  para describir un subgénero del hardcore punk en los años 80, pero  más tarde, 'emocore' se utilizaría para describir la escena DC y escenas regionales relacionadas.

 

 

 

Referencias

Luv-emo,(2012),”Emo”, disponible en:

http://www.luv-emo.com/emomusic.html /, fecha de acceso: 29/12/2012

elepe,(2012),”El arte  de ser emo”, disponible en:

http://www.elepe.com/artistas/tag/emo, fecha de acceso: 29/12/2012

tribusurbanas, (2012),“el arte emo”, disponible en:

http://tribusurbanas.org/my-emo-arte/ ,fecha de acceso: 29/12/2012

 

 

 

viernes, 21 de diciembre de 2012

Los Raperos


Culturas Urbanas: Los raperos
Los raperos o también llamados rapper en Estados Unidos, tienen su origen a finales de los años 60, y nacen como un nuevo género artístico en los barrios más pobres de Nueva York, cabe recalcar que éste género está fuertemente influenciado por el reggae, funk y el soul, además de que “su origen etimológico es rap que significa criticar”(raperos,2012),  este movimiento logra expresar mediante su música el desencanto que sienten hacia la sociedad y sus críticas constantes, para ello se han identificado en sus  letras, vestimenta y los conocidos graffitis, los seguidores de este género, en su mayoría con muchacho de raza negra y de origen muy humilde, pues las constantes opresiones hacia ellos, los hace crear este género musical en el cual de alguna forma lograban olvidarse de la opresión en la que se encontraban sumidos, donde podían sentirse parte de algo, convirtiéndose posteriormente en una forma de vida, como en cada cultura este género del hip hop tiene sus expresiones en el arte : como el baile, representado por el llamado break dance, pintura como el graffiti y finalmente sus letras en la música, las mismas que se basan en bits de batería.
El rap por lo general contiene letras que se podrían definir como una protesta social y denuncia, especialmente con la forma de gobernar de sus estados, también para ello usaban  que influyeron en el pensamiento de la juventud de antes y la actual, en un comienzo dichas letras musicales fomentaban el uso y tráfico de drogas, tanto así que muchas de “ las canciones con palabras malsonantes o políticamente incorrectas se han visto censuradas en estaciones de radio y televisión”(detribusurbanas,2012), excepto en las pocas emisoras dedicadas al rap como la reconocida emisora dedicada al rap ,así como algunas películas, publicaciones o videojuegos, el rap también ha sufrido críticas por el gran contenido de violencia en algunas de sus letras. Varios raperos de todo el mundo han estado bajo vigilancia por sus letras, cuando éstas hablaban de dar un golpe de estado, atentar contra miembros de las fuerzas de la ley o asesinar al presidente.
IDEOLOGÍA
El hip hop no solo representa un estilo definido al vestir, sino que es la representación de la construcción de una serie de pensamientos e ideas de tipo social, político y urbano, siendo así que la mayor parte de las letras e referían a la lucha de las clases pobres negras en una sociedad blanca, la búsqueda de una identidad propia en un contexto urbano y caótico, luego “la maquinaria de la industria musical se interesó en el género (a mediados de los años 80's y 90's), fue transformándolo hasta convertirlo en un producto de consumo masivo”(terapiahiphop,2012). Al mismo tiempo, dos factores decisivos lo han influenciado globalmente: por un lado, el deseo de seguir perteneciendo  a un estilo de vida con más referencia a los barrios bajos, es decir mantener sus antiguas raíces, las mismas  que estaba ligadas con el uso de armas, drogas o luchas entre bandas dentro del barrio, y por otro lado el materialismo; pues muchos de los representantes artísticos dentro de este género pasaron a ser artistas con el fin único de obtener riquezas por ello ,creando así música que muchas vece son tenía sentido en sus letras sino con afán de comercializar.

Estilo
El rapero hoy en día no tiene un estilo y vestimenta definido actualmente, ya que estos pueden variar de acuerdo a la época, sin embargo generalmente  visten a lo que es llamado "Old School" que hace referencia a la edad de oro del Hip Hop los años 90,” los pertenecientes a esta década se visten con pantalones anchos o recortados, camisetas  anchas, calzado de básquet en algunos casos se usan cadenas, y en algunos casos también pueden vestir de acuerdo a la llamada nueva escuela que es de los años 2000 en adelante”(detribusurbanas,2012), y usan pantalones anchos, camisetas cortas, gorra, y zapatos de básquet.

Referencias
Raperos, (2012),” Mundo del Rap”, disponible en: http://www.raperos.com/, fecha de acceso: 20/12/2012
De tribus urbanas,(2012),” subcultura del rap”, disponible en:
http://www.detribusurbanas.com/tipos/21-hip-hop-raperos , fecha de acceso: 20/12/2012
Terapia hip hop, “ Graffitti el arte del vandalismo”, disponible en:
http://www.detribusurbanas.com/tipos/21-hip-hop-raperos , fecha de acceso: 20/12/2012



domingo, 16 de diciembre de 2012

Los Góticos


Culturas urbanas: GÓTICOS
La subcultura gótica es un movimiento underground, cuyo origen es una derivación de post-punk, la misma que comparte gustos estéticos, musicales y culturales en común, esto  a pesar de que dentro de esta subcultura hay varios subgéneros y estilos, sin embargo  el estilo de vestimenta que usan los góticos tiene influencias de death rock, punk, el estilo andrógino e incluso el victoriano, pero cabe destacar que así mismo ellos han sabido adaptar estos estilos a su propia tendencia, centrándose así en sus colores bases que son: el negro, rojo, violeta oscuro, acompañados de peinados que cubren sus rostros y lápiz de labios de color rojo y negro, se podría decir que esta subcultura se estableció como tal a finales de los años 70, cuando unas pocas bandas de post-punk empezaron a catalogarse a sí mismas como góticas, pero no fue hasta los 80 que el rock gótico tomaría fuerza y se convertiría en un subgénero propio, de esta manera sus seguidores empezarían a llamarse góticos, dando paso a la conformación de una tribu reconocida en varios países, después de la desaparición del post-punk, “el gótico evolucionaba de manera musical como estética, ocasionando el surgimiento de distintos estilos variantes dentro del movimiento gótico”(globedia,2012), por lo que dentro de los años 90 el estilo victoriano alcanzó una popularidad muy grande entre los mismos.
IDEOLOGÍA GÓTICA
Por lo general los góticos tienen distintas ideologías de acuerdo a su personalidad, pues cada uno tiene una concepción personal de lo que es una subcultura, lo que representa para ellos ser gótico, sin embargo se debe destacar que no poseen un mensaje político de ningún tipo, por lo que son considerados como un grupo pacífico, orientado por el gusto hacia la filosofía, la literatura y básicamente fundamentados en la tolerancia hacia las demás personas, manteniendo un cierto grado de intelectualidad, y una pasión por todo lo referente al arte, poseen “una antipatía por el conservadurismo social y una fuerte tendencia hacia el cinismo, aunque estas ideas no son comunes en todos los góticos”(culturasurbanas,2012), su estética tiene mucho que ver con el aspecto ideológico de cada persona, pues se basa en  los gustos culturales, de tipo literarios, ya que algunos por ejemplo adaptan el estilo vampírico al de ellos.





ORÍGENES
El término Gótico  nace principalmente del primitivo pueblo de los visigodos, quienes hace aproximadamente 2000 años habitaron el noreste de Europa, los mismo se caracterizaban por poseer una gran crueldad, de ahí que  hacia la baja edad media apareció en Francia un estilo de influencia árabe para construir iglesias y castillos, y a modo de burla se le dio el nombre de arquitectura gótica como sinónimo de bárbaro, posteriormente en el siglo XIX, nace en toda Europa una corriente de literatura gótica, la misma que luego serviría de inspiración al movimiento gótico, “ se podría decir que luego del post-punk , exactamente luego de que éste desapareció, el gótico continuó evolucionando tanto musicalmente como estéticamente, siendo así que en en Inglaterra, en los Estados Unidos surgían seguidores cuyo estilo se hizo conocido bajo el nombre de Deathrock, con una estética más bien cruda y menos romántica que antes”(misteriosysecretos,2012), para la cual se habían inspiradado muchas veces por películas de horror e historietas cómicas, destacándose así la  aparición  en Norteamérica de nuevas bandas entre las que destacan The Misfits, 45 Grave y Christian Death, engendrada esta última por Rozz Williams, quien luego de una carrera musical  un tanto polémica daba termino a su propia vida a fines de los noventa.

REFERENCIAS
Globedia,”la subcultura gótica”(2012),disponible en: http://globedia.com/la-subcultura-gotica , fecha de acceso: 15/12/2012
Misterios y secretos,” simbología del mundo gótico”, (2012), disponible en: http://www.misteriosysecretos.com/2009/03/simbologia-del-mundo-gotico.html , fecha de acceso: 15/12/2012



sábado, 8 de diciembre de 2012

¿Qué son las culturas o subculturas urbanas?


Tribus urbanas
Las tribus Urbanas o subculturas, son un grupo de gente que se comporta de acuerdo a una ideología determinada, y se origina principalmente en el ambiente de una urbe o ciudad, estas subculturas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia ( de tribus urbanas,2012),así mismo suelen establecer sus propios valores, afianzando sus lealtades, se tienen los unos a los otros fraternalmente, con objetivos en común, siendo la solidaridad entre ellos uno de sus pilares, por lo general los miembros de estos grupos rechazan los valores impuestos por la sociedad, ya sean de índole religiosos, morales; por tal motivo comúnmente son tildados de antisociales;(coyunturaeconomica,2012); sin embargo los miembros de estos grupos suelen ser personas inteligentes, algunos artistas, como ilustradores, diseñadores, músicos, cuyos talentos son apreciados dentro de la subcultura a la que pertenecen, además cabe señalar que según algunos críticos y analistas” la formación de las culturas urbanas no es más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad, pues cuando una persona ya sea joven o de etapa adulta entra a uno de  estos grupos que posee las mismas tendencias y pensamientos se siente identificado con los demás individuos”. (Veintimilla, 2012,p. 3), dentro de una subcultura hay  símbolos característicos que los definen, tal es el caso de los góticos quienes suelen diferenciarse por usar ropa oscura y maquillaje oscuro, por lo tanto una cultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y clases sociales que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y del lenguaje, en ese sentido se dice también que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas.

ORIGEN DE LAS TRIBUS URBANAS

Las tribus urbanas surgen a finales de la segunda guerra mundial, debido a que los jóvenes de aquella época se sentían sin esperanzas  ante la presencia de una crisis globalizada, aunque algunas personas también creen, que es producto de  la búsqueda de una identidad personal, la primera tribu que nació en ese periodo de tiempo es la de los rebeldes sin causa, llamados así por  la sociedad conservadora de ese entonces,  que rechazaba  las actitudes contrarias de estos jóvenes, pues ellos  se caracterizaban por imponer conductas, moda, distintas  a lo que se consideraba aceptable, posteriormente en los años 70  nacen los hippies o hijos de las flores, que” al enarbolar la paz, amor, y las drogas alucinógenas como doctrina intentaban  detener la lleva obligatoria que nutría con sangre  joven la inútil  guerra de Vietnam, que se prolongaría hasta mediados de los setenta” ( canaltrans,2012), hecho histórico que daría paso a una tribu urbana  más rebelde, la de los punks.













Referencias


De tribus urbanas, "Culturas Urbanas" disponible en: http://www.detribusurbanas.com, extraído eñ 8/12/2012


Coyuntura económica, "sociedad culturas urbanas" disponible en: 


http://coyunturaeconomica.com/sociedad/culturas-urbanas extraído el 8/12/2012

Veintimilla, " concepto tribu urbana" disponible en: http://www.slideshare.net/melanie_nicole/tribus-urbanas-13005205 extraido el 8/12/2012

ECURED,"Tribus Urbanas" disponible en:http://www.ecured.cu/index.php/Tribus_urbanas extraído el: 8/12/2012