Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de enero de 2013

ARCH ENEMY


Death metal

ARCH ENEMY.-
En sus inicios exploró el death metal original, pero sufrió una transformación musical después del cambio de integrantes que tuvo, y comenzó a hacer un death metal más melódico, que siguen haciendo actualmente, generalmente  sus letras hablan de rebelión y suelen criticar a la sociedad y a la religión, “esta banda  es procedente de Suecia,  y fue formada en el año de 1996 por el guitarrista Michael Amott junto al vocalista Johan Liiva, se han publicado nueve álbumes de estudio, dos en directo, tres EP y dos DVD”(metal-archives,2013), la misma fue originalmente liderada por Johan Liiva, hasta que Angela Gossow se unió a la banda como vocalista en 2001, fundada por el guitarrista Michael Amott quien reclutando a su hermano Christopher en la guitarra, Johan Liiva en voces y bajo y Daniel Erlandsson en la batería, formarían una de las bandas más importantes del metal actual, en 1996 salió a la luz su primer trabajo, llamado Black Earth, de un estilo pesado y rápido, donde destaca de una técnica de los hermanos Amott en las guitarras envidiable, también muy destacable por tener fuertes parecidos con los ultimos trabajos de Carcass, entendible pues Michael formó parte de Carcass y sigue formando parte de él, en  el año de 1998 se une un nuevo bajista, Martin Bengtsson, dejando a Liiva únicamente en voces, y un nuevo baterista, Peter Wildoer; también fue el año de la publicación de su segundo trabajo, Stigmata, más melódico y técnico que su antecesor, “la popularidad  del grupo siguió creciendo en su país y se empezaban a abrir camino en Europa, en 1999 empiezan a grabar su tercer disco, Burning Bridges, tras lo cual emprenden una gira americana”(archemy,2012) Japón, sin embargo, no se quedó atrás y publicaron en mayo su nuevo trabajo, que alcanzó gran demanda durante las primeras semanas y llegó a estar posicionados en el lugar número 21 de las listas de ventas nacionales en Japón, luego de esto, una gran presentación en el festival Dynamo de Holanda y una extensa gira por Europa junto a In Flames, Dark Tranquillity y Children of Bodom, en Japón ya eran grandes estrellas del metal, por lo que publicaron Burning Japan Live, disco en directo que recoge temas de sus tres discos de estudio, en ese mismo año ocurrió uno de grandes cambios: volvió D'Angelo al bajo, pero quizás el reclutamiento más inesperado sería el de la alemana Angela Gossow, “Mike Amott quería un sonido más rápido y directo, una voz más demoníaca, y por supuesto lograr abrirse en el mercado occidental; y qué mejor al ser unas de las pocas bandas de death metal melódico con una mujer en la voz”(heavymetal,2011) a diferencia de años anteriores, la formación no sufrió cambios, y publicaron en 2003 Anthems of Rebellion, con un sonido más directo y menos melódico, pero que les sirvió para cumplir sus expectativas de conquista del público occidental, en 2005 publicaron Doomsday Machine, mientras que  el público y la crítica esperaba un disco más comercial, la banda entregó un excelente álbum, ultra melódico y con una Angela desbordante, por lo cual les gustó mucho a  los fans de la banda.



Archemy, (2012), “Arch enemy”, disponible en : http://www.archenemy.net/  , fecha de acceso: 20/01/2013

Heavy metal, (2012) “arch enemy with Angela Gossow”, disponible en:  http://www.heavymetal.com.pe/foro/showthread.php?2390-Biografia-ARCH-ENEMY-y-Discografia-(DESCARGAS) , fecha de acceso: 20/01/2013
Metal-archives, (2013),”Biografía arch enemy”, disponible en: http://www.metal-archives.com/bands/Arch_Enemy/10 ,  fecha de acceso: 20/01/2013


viernes, 21 de diciembre de 2012

Los Raperos


Culturas Urbanas: Los raperos
Los raperos o también llamados rapper en Estados Unidos, tienen su origen a finales de los años 60, y nacen como un nuevo género artístico en los barrios más pobres de Nueva York, cabe recalcar que éste género está fuertemente influenciado por el reggae, funk y el soul, además de que “su origen etimológico es rap que significa criticar”(raperos,2012),  este movimiento logra expresar mediante su música el desencanto que sienten hacia la sociedad y sus críticas constantes, para ello se han identificado en sus  letras, vestimenta y los conocidos graffitis, los seguidores de este género, en su mayoría con muchacho de raza negra y de origen muy humilde, pues las constantes opresiones hacia ellos, los hace crear este género musical en el cual de alguna forma lograban olvidarse de la opresión en la que se encontraban sumidos, donde podían sentirse parte de algo, convirtiéndose posteriormente en una forma de vida, como en cada cultura este género del hip hop tiene sus expresiones en el arte : como el baile, representado por el llamado break dance, pintura como el graffiti y finalmente sus letras en la música, las mismas que se basan en bits de batería.
El rap por lo general contiene letras que se podrían definir como una protesta social y denuncia, especialmente con la forma de gobernar de sus estados, también para ello usaban  que influyeron en el pensamiento de la juventud de antes y la actual, en un comienzo dichas letras musicales fomentaban el uso y tráfico de drogas, tanto así que muchas de “ las canciones con palabras malsonantes o políticamente incorrectas se han visto censuradas en estaciones de radio y televisión”(detribusurbanas,2012), excepto en las pocas emisoras dedicadas al rap como la reconocida emisora dedicada al rap ,así como algunas películas, publicaciones o videojuegos, el rap también ha sufrido críticas por el gran contenido de violencia en algunas de sus letras. Varios raperos de todo el mundo han estado bajo vigilancia por sus letras, cuando éstas hablaban de dar un golpe de estado, atentar contra miembros de las fuerzas de la ley o asesinar al presidente.
IDEOLOGÍA
El hip hop no solo representa un estilo definido al vestir, sino que es la representación de la construcción de una serie de pensamientos e ideas de tipo social, político y urbano, siendo así que la mayor parte de las letras e referían a la lucha de las clases pobres negras en una sociedad blanca, la búsqueda de una identidad propia en un contexto urbano y caótico, luego “la maquinaria de la industria musical se interesó en el género (a mediados de los años 80's y 90's), fue transformándolo hasta convertirlo en un producto de consumo masivo”(terapiahiphop,2012). Al mismo tiempo, dos factores decisivos lo han influenciado globalmente: por un lado, el deseo de seguir perteneciendo  a un estilo de vida con más referencia a los barrios bajos, es decir mantener sus antiguas raíces, las mismas  que estaba ligadas con el uso de armas, drogas o luchas entre bandas dentro del barrio, y por otro lado el materialismo; pues muchos de los representantes artísticos dentro de este género pasaron a ser artistas con el fin único de obtener riquezas por ello ,creando así música que muchas vece son tenía sentido en sus letras sino con afán de comercializar.

Estilo
El rapero hoy en día no tiene un estilo y vestimenta definido actualmente, ya que estos pueden variar de acuerdo a la época, sin embargo generalmente  visten a lo que es llamado "Old School" que hace referencia a la edad de oro del Hip Hop los años 90,” los pertenecientes a esta década se visten con pantalones anchos o recortados, camisetas  anchas, calzado de básquet en algunos casos se usan cadenas, y en algunos casos también pueden vestir de acuerdo a la llamada nueva escuela que es de los años 2000 en adelante”(detribusurbanas,2012), y usan pantalones anchos, camisetas cortas, gorra, y zapatos de básquet.

Referencias
Raperos, (2012),” Mundo del Rap”, disponible en: http://www.raperos.com/, fecha de acceso: 20/12/2012
De tribus urbanas,(2012),” subcultura del rap”, disponible en:
http://www.detribusurbanas.com/tipos/21-hip-hop-raperos , fecha de acceso: 20/12/2012
Terapia hip hop, “ Graffitti el arte del vandalismo”, disponible en:
http://www.detribusurbanas.com/tipos/21-hip-hop-raperos , fecha de acceso: 20/12/2012



sábado, 8 de diciembre de 2012

¿Qué son las culturas o subculturas urbanas?


Tribus urbanas
Las tribus Urbanas o subculturas, son un grupo de gente que se comporta de acuerdo a una ideología determinada, y se origina principalmente en el ambiente de una urbe o ciudad, estas subculturas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia ( de tribus urbanas,2012),así mismo suelen establecer sus propios valores, afianzando sus lealtades, se tienen los unos a los otros fraternalmente, con objetivos en común, siendo la solidaridad entre ellos uno de sus pilares, por lo general los miembros de estos grupos rechazan los valores impuestos por la sociedad, ya sean de índole religiosos, morales; por tal motivo comúnmente son tildados de antisociales;(coyunturaeconomica,2012); sin embargo los miembros de estos grupos suelen ser personas inteligentes, algunos artistas, como ilustradores, diseñadores, músicos, cuyos talentos son apreciados dentro de la subcultura a la que pertenecen, además cabe señalar que según algunos críticos y analistas” la formación de las culturas urbanas no es más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad, pues cuando una persona ya sea joven o de etapa adulta entra a uno de  estos grupos que posee las mismas tendencias y pensamientos se siente identificado con los demás individuos”. (Veintimilla, 2012,p. 3), dentro de una subcultura hay  símbolos característicos que los definen, tal es el caso de los góticos quienes suelen diferenciarse por usar ropa oscura y maquillaje oscuro, por lo tanto una cultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y clases sociales que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y del lenguaje, en ese sentido se dice también que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas.

ORIGEN DE LAS TRIBUS URBANAS

Las tribus urbanas surgen a finales de la segunda guerra mundial, debido a que los jóvenes de aquella época se sentían sin esperanzas  ante la presencia de una crisis globalizada, aunque algunas personas también creen, que es producto de  la búsqueda de una identidad personal, la primera tribu que nació en ese periodo de tiempo es la de los rebeldes sin causa, llamados así por  la sociedad conservadora de ese entonces,  que rechazaba  las actitudes contrarias de estos jóvenes, pues ellos  se caracterizaban por imponer conductas, moda, distintas  a lo que se consideraba aceptable, posteriormente en los años 70  nacen los hippies o hijos de las flores, que” al enarbolar la paz, amor, y las drogas alucinógenas como doctrina intentaban  detener la lleva obligatoria que nutría con sangre  joven la inútil  guerra de Vietnam, que se prolongaría hasta mediados de los setenta” ( canaltrans,2012), hecho histórico que daría paso a una tribu urbana  más rebelde, la de los punks.













Referencias


De tribus urbanas, "Culturas Urbanas" disponible en: http://www.detribusurbanas.com, extraído eñ 8/12/2012


Coyuntura económica, "sociedad culturas urbanas" disponible en: 


http://coyunturaeconomica.com/sociedad/culturas-urbanas extraído el 8/12/2012

Veintimilla, " concepto tribu urbana" disponible en: http://www.slideshare.net/melanie_nicole/tribus-urbanas-13005205 extraido el 8/12/2012

ECURED,"Tribus Urbanas" disponible en:http://www.ecured.cu/index.php/Tribus_urbanas extraído el: 8/12/2012