Mostrando entradas con la etiqueta ropa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ropa. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2012

Los Emos


Culturas urbanas: LOS EMOS
Los Emos  tienen su origen en Estados unidos, exactamente en Washington Dc, donde comenzaron a partir de un género musical en los años 80, conocido como post-hardcore, que luego por su contenido emocional y expresivo fue denominado como emotional hardcore, y que posteriormente vendría a ser emo-core, el nacimiento del  emo – core  se ha relacionado con la aparición del disco Rites of Spring de una banda homónima en 1985, así los seguidores de este tipo de música comenzaron a extenderse y a buscar una identidad propia, que pudiese diferenciarlos del resto de tribus urbanas, por lo que posteriormente surgiría la primera generación de esta tribu, sin embargo ”a partir de mediados de los años 90 el término emo reflejó la escena indie  que seguía las influencias de Fugazi, una banda que había logrado sobrevivir a la primera generación de los emo”(darkemox,2012), así mismo junto a bandas como Sunny Day Real Estate y Texas Is the Reason, hicieron que la nueva generación de los emos tuviesen una marca más melódica y menos caótica en sus modos de proceder,  caracterizándose principalmente porque “muchas bandas usaron la música para transmitir experiencias personales, usualmente de manera muy introspectiva, que buscaba una conexión muy profunda con la audiencia de la banda”(tvEcuador), pero en los años 90 estas características de los emos tradicionales, llegaron a desaparecer, debido al surgimiento de los new emo o nuevos emo, quienes bajo la influencia de bandas como Jimmy Eat World, consolidarían las características de esta tribu que se mantendría hasta la actualidad, pues dejaban atrás las influencias de sus pasadas generaciones para  acentuar el tipo de música más melancólico.
En la actualidad los emos tienen varios subgéneros, entre los más populares se pueden destacar “el emo melódico, emocore, emo punk, hardcore emo, screamos, post-emp indie, entre otros”,  ( de tribus urbanas, 2012), además suelen caracterizarse por poseer un estado de ánimo melancólico, pesimista ante la vida que los rodea, algo que se ve también reflejado en su vestimenta, pues por lo general visten ropa de color oscuro como el negro, suelen tener el cabello en forma de flequillo que les cubre el ojo derecho, además las camisetas pegadas al cuerpo, jeans ajustados en forma de tubo, estrellas de colores fuertes como el rosado, lila, y los zapatos converse o vans forman parte de su estética, incluso algunos usan maquillaje negro en los ojos, cabe señalar que hay emos que entre su ideología figura “el cortarse la piel como sinónimo de descontento con el mundo que los rodea y fantasean con el suicidio.”( caracol,2012), las bandas emo no hacen música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario sería incompatible con expresar emociones genuinas,de hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas,además, muchas de las bandas emo durante los 90', al carecer de los recursos económicos para lanzar un álbum, preferían lanzar splits entre dos o tres para ahorrar dinero, durante los shows, las bandas emo se caracterizan por tocar sin un escenario definido, prefiriendo el suelo en locales pequeños para estar más cerca del público.





REFERENCIAS
De tribus urbanas, “Los emos”, (2012), disponible en: http://www.detribusurbanas.com/tipos/1-emos, recuperado el: 15/12/2012
Darkemox,” Historia del emo”, (2012), disponible en: http://darkemox.es.tl/Historia-del-EMO.htm , recuperado el : 15/12/2012
TvEcuador,”La cultura emo”,(2012), disponible en:
caracol, “Los emos: Una generación de jóvenes tristes que buscan sentimientos”, (2012), disponible en: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/los-emos-una-generacion-de-jovenes-tristes-que-buscan-sentimientos/20070830/nota/473442.aspx,recuperado el: 15/12/2012

Los floggers


Culturas Urbanas:   Los  Floggers

  Se puede decir que ser flogger es considerado como una moda adolescente, la misma que se ha originado en Argentina, y está relacionada con Fotolog,  que es un sitio web donde se suben fotos y  se pueden poner todo tipo de comentarios sobre las mismas, esta tribu “surgida del estilo glam, se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, especialmente entre los años 2007 y 2008, pues ha pasado incluso a convertirse en un hábito o forma de vida (De tribus urbanas, 2012), pues los floggers son  un fenómeno de la moda, además de que sus tipos de música son por lo general los más populares entre los adolescentes, podemos destacar que su lenguaje es un referente entre la juventud actual ,  su estética colorida y andrógina, su amor por los beats electrónicos, su baile electro, su filiación con grandes marcas de ropa como Nike, Converse o Adidas, su lenguaje lleno de emoticones, contracciones y palabras sin sentido, y un tanto de explosión hormonal, “los ha convertido en un grupo de referencia en el país e infortunadamente en el nuevo receptáculo de la violencia de otros grupos juveniles que no comparten su estilo, música o postura”.(shock,2012), siendo así que desde tiempo atrás se ha venido dando una serie de rechazo hacia esta tribu, especialmente por parte de los punks, metaleros y góticos, debido a que éstos poseen ideologías que no son orientadas hacia la popularidad y demás intereses sociales, y también porque los floggers son apegados  a la música electrónica.
ESTILO
El estilo de los floggers se basa principalmente en el uso de: pantalones chupines de colores llamativos, es decir apretados como los jeans, camisetas de cuello en V con colores fluorescentes o no, los flogger usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos, por lo general la ropa que usan es de marcas reconocidas como emporio Armani, Guess, “tienen una gran afición por los anteojos, bufandas, y manillas”, ( todosloscomo,2012), también son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo último en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras épocas. (Detribusurbanas, 2012).
MÚSICA

Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica, principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada Electro, los movimientos, consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón, y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas, además de que suelen demostrar con bailes, quien es el más ágil y popular de su grupo.
La ideología que comparten los floggers no se caracteriza por tener raíces especialmente profundas. Los ideales que particularizan a esta tribu tienen que ver con el culto a la propia imagen, el deseo de tener muchos admiradores, y el de ser reconocidos como famosos. Suelen mostrarse indiferentes ante las cuestiones sociales en general para centrarse en sí mismos la mayor parte del tiempo, y no son violentos, a pesar de ser una tribu cuyos orígenes se remontan a la Argentina, la moda se expandió a otros países, como por ejemplo, UruguayColombia, EspañaCosta Rica y Venezuela, en este último su existencia es relativamente reciente, y poco a poco se van extendiendo a lo largo y ancho del país. Aunque el estilo es el mismo, no se llevan pantalones  tan coloridos y se los reconoce por la típica apariencia del cabello y el uso de zapatillas.

Referencias
De tribus urbanas,”Floggers”,disponible en: http://detribusurbanas.wordpress.com/2008/09/22/floggers, fecha de acceso:10/12/2012
Shock,” somos una moda”, disponible en: http://www.shock.com.co/actualidad/tendencias/articuloshock-floggers-somos-una-moda-no-una-tribu-urbana , fecha de acceso : 10/12/2012
Todos los como,” peinados floggers”,disponible en : http://todosloscomo.com/2009/04/15/como-es-el-corte-peinado-flogger/, fecha de acceso en : 10/12/2012