Mostrando entradas con la etiqueta rap. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rap. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2012

El arte rap


Arte Raperos

En la subcultura de los raperos, es popular el género musical conocido como el hip hop, o rap , mejor conocido en inglés como emceeing, y es un tipo de recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía, que tuvo sus orígenes a mediados del siglo XX, entre la comunidad negra de los Estados Unidos, siendo así uno de los cuatro pilares fundamentales del hip hop, pues de ahí se lo deriva metonímicamente hip hop, aunque el rap puede interpretarse a acapella, normalmente se le debe acompañar de un buen fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat,  para los raperos o seguidores de este tipo de música “ el rap es parte del hip hop, el hip hop es la cultura entera, todo el movimiento, compuesto por la música, el baile y el arte”(hpgroups,2012), por otro lado, la parte sonora del rap, la produce el término denominado MC y el DJ, el MC, siglas que significan Maestro de Ceremonias, proviene de la entidad religiosa, el padre es el Maestro de Ceremonias y es "el que habla", en la cultura del Hip hop es el encargado de rapear, era muchas veces la llamada "música de negros" ya que era en Estados Unidos donde los trabajadores de color inconformes rapeaban sus problemas para así intentar superarlo, el MC produce rimas sobre un tema en concreto encima de una base musical realizada por un DJ, el Disc Jockey, que “ empieza a finales de 1970 con el fenómeno del Turntablism, se trataba de música callejera, diferentes estilos pero siempre en la calle, gratuitamente y con el DJ con sus platos”(worldjunkies),Clive Campbell, más conocido como Kool DJ Herc fué un jamaiquino pionero en el fenómeno del Turntablism, Kool DJ Herc a finales de los 60 se mudó a Nueva York y llevó, con él, la tradición jamaiquina del Toasting, improvisar rimas sobre secciones instrumentales de discos de reggae, la cultura hip hop, al igual que toda música tiene un baile característico, sus movimientos, el baile que acompaña al rap es llamado breakdance, este tipo de baile acrobático, fue desarrollado por James Brown en 1969, con su canción Get onthe Good Foot, en esa época el Breakdance no era lo mismo de hoy en día, no había tantos movimientos de suelo, pero parecía imposible la velocidad que podían adquirir las piernas de un breaker de esa época y la de movimientos complejos que podía desarrollar, era el llamado Floor Rock, este estilo se mantuvo hasta más o menos 1977, luego, “a principios de los años 80 se formó Rock Steady Crew, un nuevo grupo de Break con un ritmo que impresionaba, ya no sólo trabajaban con el Floor Rock de James Brown si no que también incluían los actuales movimientos de giros de cabeza y demás movimientos del suelo”(hiphoppdx,2012), así mismo Rock Steady Crew protagonizaron la película Wild Style de Charles Ahearn, donde se reflejaba la cultura del Hip hop en todos sus aspectos, la música, el baile y el arte, cabe recalcar además que  en esta cultura el término Graffiti, término que nos llega de Italia pero que sus inicios se remontan a tiempos inmemorables, desde los inicios el hombre ya ha pintado paredes, jeroglíficos en las cuevas, marcas en las piedras, todo tipo de imágenes grabadas sobre una superficie con un mismo fin, la comunicación visual,” esta comunicación se usa, más adelante, como protesta contra la política o cualquier otra entidad con la que el pueblo no estuviera plenamente de acuerdo, el fenómeno de protesta utilizando la vía visual y las pintadas en las paredes empieza durante la época de 1965-1970”(rwhiphop,2012), Justo después, en Filadelfia aparecen los graffitis que hoy en día conocemos todos, apodos y nombres con distintas formas y colores haciendo de una triste pared una obra de arte con la que intentaban llamar la atención.

 

Referencias

HPGROUPS,(2012),”cultura del hip hop”, disponible en:

http://www.hhgroups.com/editorial-hiphop/personales/cultura-del-hip-hop-5218/, fecha de acceso: 28/12/2012

worldjunkies,(2012),”El arte  del rap”, disponible en:

http://worldjunkies.com/ice-t-el-arte-del-rap/, fecha de acceso: 28/12/2012

hiphoppdx, (2012),“el rap”, disponible en:

http://www.hiphopdx.com/, fecha de acceso: 28/12/2012

rwhiphop,(2012),”hip hop”, disponible en: http://www.rwhiphop.com/, fecha de acceso: 28/12/2012

 

 

 

viernes, 21 de diciembre de 2012

Los Raperos


Culturas Urbanas: Los raperos
Los raperos o también llamados rapper en Estados Unidos, tienen su origen a finales de los años 60, y nacen como un nuevo género artístico en los barrios más pobres de Nueva York, cabe recalcar que éste género está fuertemente influenciado por el reggae, funk y el soul, además de que “su origen etimológico es rap que significa criticar”(raperos,2012),  este movimiento logra expresar mediante su música el desencanto que sienten hacia la sociedad y sus críticas constantes, para ello se han identificado en sus  letras, vestimenta y los conocidos graffitis, los seguidores de este género, en su mayoría con muchacho de raza negra y de origen muy humilde, pues las constantes opresiones hacia ellos, los hace crear este género musical en el cual de alguna forma lograban olvidarse de la opresión en la que se encontraban sumidos, donde podían sentirse parte de algo, convirtiéndose posteriormente en una forma de vida, como en cada cultura este género del hip hop tiene sus expresiones en el arte : como el baile, representado por el llamado break dance, pintura como el graffiti y finalmente sus letras en la música, las mismas que se basan en bits de batería.
El rap por lo general contiene letras que se podrían definir como una protesta social y denuncia, especialmente con la forma de gobernar de sus estados, también para ello usaban  que influyeron en el pensamiento de la juventud de antes y la actual, en un comienzo dichas letras musicales fomentaban el uso y tráfico de drogas, tanto así que muchas de “ las canciones con palabras malsonantes o políticamente incorrectas se han visto censuradas en estaciones de radio y televisión”(detribusurbanas,2012), excepto en las pocas emisoras dedicadas al rap como la reconocida emisora dedicada al rap ,así como algunas películas, publicaciones o videojuegos, el rap también ha sufrido críticas por el gran contenido de violencia en algunas de sus letras. Varios raperos de todo el mundo han estado bajo vigilancia por sus letras, cuando éstas hablaban de dar un golpe de estado, atentar contra miembros de las fuerzas de la ley o asesinar al presidente.
IDEOLOGÍA
El hip hop no solo representa un estilo definido al vestir, sino que es la representación de la construcción de una serie de pensamientos e ideas de tipo social, político y urbano, siendo así que la mayor parte de las letras e referían a la lucha de las clases pobres negras en una sociedad blanca, la búsqueda de una identidad propia en un contexto urbano y caótico, luego “la maquinaria de la industria musical se interesó en el género (a mediados de los años 80's y 90's), fue transformándolo hasta convertirlo en un producto de consumo masivo”(terapiahiphop,2012). Al mismo tiempo, dos factores decisivos lo han influenciado globalmente: por un lado, el deseo de seguir perteneciendo  a un estilo de vida con más referencia a los barrios bajos, es decir mantener sus antiguas raíces, las mismas  que estaba ligadas con el uso de armas, drogas o luchas entre bandas dentro del barrio, y por otro lado el materialismo; pues muchos de los representantes artísticos dentro de este género pasaron a ser artistas con el fin único de obtener riquezas por ello ,creando así música que muchas vece son tenía sentido en sus letras sino con afán de comercializar.

Estilo
El rapero hoy en día no tiene un estilo y vestimenta definido actualmente, ya que estos pueden variar de acuerdo a la época, sin embargo generalmente  visten a lo que es llamado "Old School" que hace referencia a la edad de oro del Hip Hop los años 90,” los pertenecientes a esta década se visten con pantalones anchos o recortados, camisetas  anchas, calzado de básquet en algunos casos se usan cadenas, y en algunos casos también pueden vestir de acuerdo a la llamada nueva escuela que es de los años 2000 en adelante”(detribusurbanas,2012), y usan pantalones anchos, camisetas cortas, gorra, y zapatos de básquet.

Referencias
Raperos, (2012),” Mundo del Rap”, disponible en: http://www.raperos.com/, fecha de acceso: 20/12/2012
De tribus urbanas,(2012),” subcultura del rap”, disponible en:
http://www.detribusurbanas.com/tipos/21-hip-hop-raperos , fecha de acceso: 20/12/2012
Terapia hip hop, “ Graffitti el arte del vandalismo”, disponible en:
http://www.detribusurbanas.com/tipos/21-hip-hop-raperos , fecha de acceso: 20/12/2012