Mostrando entradas con la etiqueta estética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estética. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2013

HAGGARD



 GRUPOS GÓTICOS
Haggard.-  Es una banda de metal sinfónico, la misma que procede o se origina en Alemania, y que  fue fundada en el año de 1991,  por lo que  podría decirse que esta banda en sus inicios  comenzó como una banda de death metal, pero que con el tiempo fue progresando de acuerdo a sus géneros musicales,  ya que iba  combinando a los mismos,” convirtiéndose así en una mescla de metal sinfónico, death metal, metal neoclásico,  metal gótico, folk metal,  metal progresivo y el conocido como Avant- garde metal” ( superockers,2012), durante este mismo  período de transición, logran  grabar el demo  progressive, en el año de  1994, tiempo después  Asis  Nasseri, el  líder y compositor de la banda, aunque también suele desempeñar  el papel de guitarrista, vocalista y percusionista clásico,  toma la decisión de evolucionar, ya que la banda estaba conformada por un gran número de miembros, los mismos que les daban un toque diferente al estilo de la misma, diferenciándola del resto de bandas de metal sinfónico, rock gótico,  siendo así que  la agrupación de 16 músicos, procede” a lanzar el álbum  basado en la vida y obra de  Michel de Notre Dame , en los días de uno de los acontecimientos que marcaron a la humanidad como fue la peste negra”(buenamusica,2012), posteriormente en el año 2000,  la banda contaba con 21 integrantes y un estilo claramente definido, por lo que es lanzado el album  Awaking the centuries, que conserva la temática del disco anterior, y cuya gira concluyó con la producción de Awaking the Gods , concierto que fue grabado en México, por lo que para el año del 2004, la banda saca a la venta el álbum eppur si muove, ,el mismo que fue “ inspirado en la vida de Galileo Galilei, y la situación que el mismo tuvo que pasar  tras apoyar el modelo heliocéntrico, mientras que hablando de su nuevo disco , tales of ithiria, que  salió a la venta el 29 de agosto del 2008, se puede notar que  este  trata de un tema bastante interesante”(cursosmusicales,2012), pues cuenta acerca de una tierra imaginaria llamada Ithiria, la cual es presa de guerras y devastación, de este álbum se desprende el sencillo del mismo nombre: Tales of Ithiria, por lo que en el pasado año del 2012 salió también a la venta su álbum Grimm, en el que se  recolecta  diversas leyendas y mitos de todo el mundo, cabe recalcar que este grupo canta en varios idiomas, como  el latín , Alemán, Inglés e italiano, además de que ciertos coros y frases suelen poseer la característica de que se encuentran en latín, tienen un cover en  español de la canción de mecano, conocida como hijo de la luna, y en su segundo álbum de estudio Awaking the centuries se pueden apreciar diferentes construcciones líricas en el idioma Francés.

Referencias
superockers, (2012),”Biografíahaggard”, disponible en:
buena música,(2012),”Haggard y su música”, disponible en:
http://www.buenamusica.com/haggard , fecha de acceso en: 10 /01/20123
cursos musicales,(2012) “haggard una banda revelación”, disponible en:  
http://cursosmusicales.com/bandhaggardb.htm Fecha de acceso:10 /01/2013




miércoles, 26 de diciembre de 2012

Arte Rastafari


Arte Rastas

En nuestro país así como en el resto del mundo este movimiento socio-cultural de los llamados rastafari ha venido extendiéndose  en todos los países, teniendo por lo tanto muchos seguidores que pertenecen a distintas culturas, naciones, y lenguas, los mismos llevan una cabellera en forma de trenzas a lo que llaman rastas, que son consideradas un verdadero arte  dentro de esta subcultura, esto debido a que en su elaboración se requiere tener verdadera paciencia dado que para crearlas se debe tejer el cabello, además usan sombreros de varios colores llamados tams que son igualmente tejidos por ellos mismos, en el caso de nuestro país es bueno recalcar que los rastafari se han dedicado a hacer malabares con pinos, cuchillos, muñecos, en las principales esquinas de las calles, también “ hacen pulseras, collares, carteras, aretes y los venden en los centros comerciales, y plazas de las ciudades las mismas que llevan de insignia colores que los identifican como el verde, amarillo, rojo”( buenastareas,2012), podría decirse por lo tanto que para los rastafaris el arte  es su pasión.

Un ejemplo claro de su amor y pasión por el arte es su música, que es el reggae pues además de expresar su fervor religioso, con artistas de la talla de Bob Marley, han plasmado en sus letras mucha historia de Jamaica, sus orígenes, y costumbres del rastafarismo, pues el “ reggae tiene ritmos latinos, africanos y orientales, considerándolo así como un fenómeno artístico debido a que posee muchas mezclas de géneros musicales”(canaltrans,2012), siendo así que incluso los llamados punks del norte han brindado homenajes a este ritmo, considerándolo como  el único género musical aceptable después del  punk, pues se caracteriza por conservar las características de una práctica cultural emergente, ya que ha logrado “ tener una contundente estética y prodigiosa solides en el mensaje basándose en el rastafarismo”(black-king,2012),  pues se lo ha usado en el mismo para transmitir los mensajes de tipo religiosos de esta subcultura; sin embargo se debe tomar en cuenta que encontrar reggae en el más puro estado puede complicarse, pues los predecesores y antecesores del reggae han aportado, adaptado, deteriorado, modificado y sobretodo comercializado este género,  por lo que últimamente se ha podido apreciar que el reggae se ha ido distorsionando, razón por la cual este género poco a poco se ha ido desligando de sus raíces, y ya no van acompañados de la ideología rastafari, recalcando que tras la muerte de una de los máximos representantes del reggae como fue Bob Marley el reggae ya no ha sido el mismo, pues en distintos lugares del mundo se ha ido fusionando dando origen a muchos más variantes, como son: “el reggae blanco de los UB-40, el reggae más comercial de la mano de músicos como Eddy Grant, y el reggae que es más denso de quienes se acercaron más al continente negro, el reggae ultra fm recorrido por productos como ziggy Marley y the melody makers” (naturalrasta,2012), en el caso de Argentina, bandas como Los Pericos, y algunas incursiones de todos sus muertos , Los Cafres, La Bonzaire y piezas fundamentales de Sumo, han sabido difundir, entre otros, de una manera más o menos lograda, la esencia de aquel ritmo jamaiquino. Y así, los fanáticos de la Reggae Music del mundo adaptaron sui generis la premisa rasta del viaje a Etiopía; el que más, el que menos, sueña con viajar a Jamaica y beber el agua de la fuente.

 

 

Referencias

buenastareas,(2012),”Rastafaris en Ecuador”, disponible en:


canaltrans,(2012),”Historia del Rastafarismo”, disponible en:

http://www.canaltrans.com/musica/reggae.html, fecha de acceso: 26/12/2012

black-king, (2012),“el reggae es muerte”, disponible en:


 

 

 

 

sábado, 8 de diciembre de 2012

¿Qué son las culturas o subculturas urbanas?


Tribus urbanas
Las tribus Urbanas o subculturas, son un grupo de gente que se comporta de acuerdo a una ideología determinada, y se origina principalmente en el ambiente de una urbe o ciudad, estas subculturas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia ( de tribus urbanas,2012),así mismo suelen establecer sus propios valores, afianzando sus lealtades, se tienen los unos a los otros fraternalmente, con objetivos en común, siendo la solidaridad entre ellos uno de sus pilares, por lo general los miembros de estos grupos rechazan los valores impuestos por la sociedad, ya sean de índole religiosos, morales; por tal motivo comúnmente son tildados de antisociales;(coyunturaeconomica,2012); sin embargo los miembros de estos grupos suelen ser personas inteligentes, algunos artistas, como ilustradores, diseñadores, músicos, cuyos talentos son apreciados dentro de la subcultura a la que pertenecen, además cabe señalar que según algunos críticos y analistas” la formación de las culturas urbanas no es más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad, pues cuando una persona ya sea joven o de etapa adulta entra a uno de  estos grupos que posee las mismas tendencias y pensamientos se siente identificado con los demás individuos”. (Veintimilla, 2012,p. 3), dentro de una subcultura hay  símbolos característicos que los definen, tal es el caso de los góticos quienes suelen diferenciarse por usar ropa oscura y maquillaje oscuro, por lo tanto una cultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y clases sociales que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y del lenguaje, en ese sentido se dice también que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas.

ORIGEN DE LAS TRIBUS URBANAS

Las tribus urbanas surgen a finales de la segunda guerra mundial, debido a que los jóvenes de aquella época se sentían sin esperanzas  ante la presencia de una crisis globalizada, aunque algunas personas también creen, que es producto de  la búsqueda de una identidad personal, la primera tribu que nació en ese periodo de tiempo es la de los rebeldes sin causa, llamados así por  la sociedad conservadora de ese entonces,  que rechazaba  las actitudes contrarias de estos jóvenes, pues ellos  se caracterizaban por imponer conductas, moda, distintas  a lo que se consideraba aceptable, posteriormente en los años 70  nacen los hippies o hijos de las flores, que” al enarbolar la paz, amor, y las drogas alucinógenas como doctrina intentaban  detener la lleva obligatoria que nutría con sangre  joven la inútil  guerra de Vietnam, que se prolongaría hasta mediados de los setenta” ( canaltrans,2012), hecho histórico que daría paso a una tribu urbana  más rebelde, la de los punks.













Referencias


De tribus urbanas, "Culturas Urbanas" disponible en: http://www.detribusurbanas.com, extraído eñ 8/12/2012


Coyuntura económica, "sociedad culturas urbanas" disponible en: 


http://coyunturaeconomica.com/sociedad/culturas-urbanas extraído el 8/12/2012

Veintimilla, " concepto tribu urbana" disponible en: http://www.slideshare.net/melanie_nicole/tribus-urbanas-13005205 extraido el 8/12/2012

ECURED,"Tribus Urbanas" disponible en:http://www.ecured.cu/index.php/Tribus_urbanas extraído el: 8/12/2012