Mostrando entradas con la etiqueta cannabis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cannabis. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2013

Black Sabbath


HEAVY METAL
BLACK SABBATH.- Es una banda  de Gran Bretaña  de heavy metal formada en el año de 1968 en Birmingham,  por el guitarrista Tommy Lommi, Ozzy Osbourne como voz principal, Butler en el bajo, Bill Ward batería, desde aquellos días la banda ha sufrido multitud de cambios de formación, con más de veinticinco antiguos miembros, formados originalmente como una banda de blues rock, llamada en un principio polka tulk  y posteriormente, Earth” la agrupación incorporó letras  que trataban sobre ocultismo y terror, con guitarras afinadas  de modo más grave, cambiando su nombre por Black Sabbath y consiguiendo varios discos de oro y platino en los años de los 70”(blacksabbbath,2012), por el hecho de ser una de las primeras y más influyentes bandas de heavy metal de todos los tiempos, Black Sabbath ayudó a desarrollar el género con publicaciones tales como paranoid, álbum que fue cuatro veces disco de platino,  más tarde el vocalista Ozzy Osbourne fue despedido de la banda en 1979, siendo reemplazado por Ronnie James Dio, antiguo vocalista de Rainbow,  pero, Black Sabbath vio cómo, a lo largo de las décadas de 1980 y 1990, pasaron cuatro vocalistas más: Ian Gillan, Glenn Hughes, Ray Gillen y Tony Martin, Los integrantes originales se reunieron en 1997 y publicó un álbum en directo, Reunion, cuya canción Iron Man ganó el premio Grammy en 2000, treinta años después de su publicación original en Paranoid, “el 11 de noviembre de 2011, los miembros fundadores de la banda anunciaron que se reunían de nuevo y que iban a grabar un nuevo álbum, tocaron como principales  de cartel en el Download Festival el 10 de junio de 2012, con planes de una gira mundial posterior”(terra,2011), sin embargo, poco después Ward anunció que no iba a participar de la reunión de Black Sabbath a menos que aclarasen temas de contrato, por lo que tras la ruptura de la banda Mythology en 1967, el guitarrista Tony Iommi y el batería Bill Ward comenzaron a buscar personal para formar una banda de blues rock en Aston, Birmingham, la agrupación contrató al bajista Geezer Butler y al cantante Ozzy Osbourne, quienes habían tocado juntos en una banda llamada Rare Breed, en 1968, el nuevo grupo, en el que también estaban el guitarrista Jimmy Phillips y el saxofonista Alan Clarke, fue llamado The Polka Tulk Blues Company, nombre tomado de una compañía textil india,  posteriormente “se redujo el nombre a Earth, y se  tocaban versiones de Jimi Hendrix, Cream y Blue Cheer en clubes de Inglaterra, Dinamarca y Alemania, así como largas improvisaciones de blues” (ultimateclassicrock,2012),  mientras que en diciembre de 1968, Iommi dejó abruptamente Earth  para sustituir a  Mick Abrahams en Jethro, aunque su temporada con esta banda sería corta, le dio tiempo a aparecer con ellos en el programa de televisión The Rolling Stones Rock and Roll Circus, insatisfecho con la dirección de Jethro Tull, Iommi regresó a Earth en enero de 1969, “simplemente no estaba bien, así que me fui, dijo Iommi. Me enseñaron que para progresar tienes que trabajártelo”(hipersonica,2013), mientras tocaban en Inglaterra en 1969, la banda descubrió que los estaban confundiendo con otra banda llamada Earth, y decidieron cambiar su nombre otra vez al de Black Sabbath.


Referencias
Blacksabbath, (2012),”Blacksabbath”, disponible en:
http://www.blacksabbath.com/ ,  fecha de acceso: 19/01/2013
terra ,(2011),”Blacksabbath de gira”, disponible en:
ultimate classic rock,(2012) “30 years ago Black Sabbath”, disponible en:  
hipersonica,(2013), “Biografía Blacksabbath”,disponible en: 
http://www.hipersonica.com/adelantos-y-mp3/13-el-nuevo-disco-de-black-sabbath-se-publicara-en-junio-brad-wilk-de-ratm-es-el-bateria , fecha de acceso: 19/01/2013

domingo, 16 de diciembre de 2012

Los Rastafari


Culturas Urbanas:   Los  Rastafari
El movimiento Rastafari, es normalmente de tipo religioso, que considera que Haile Selassie I es la tercera reencarnación de Jah, abreviación de Yahvé, después de Melquisedec y Jesús, tiene sus orígenes en los años de 1930,  principalmente en los barrios caracterizados por no poseer muchos recursos económicos como son los de Jamaica y Kingston, sin embargo en la actualidad podría decirse que más que una religión, es un Orden de Vida que tiene principios y normas de convivencia, ya que “la mayoría de los rastafaris no se identifican con ninguna secta o denominación, aunque hay tres grupos primarios dentro del movimiento: los Nyahbinghi, Boboshanti también llamados Bobo dread y las Doce Tribus de Israel”(naturalrasta,2012), quienes se distinguen por su particularidad en la manera en que alcanzan la comprensión de Jah, y coinciden en la idea económico y filosófica de que el sistema capitalista degrada los valores fundamentales de la humanidad y su devastación expansiva que daña seriamente el ecosistema y el medio ambiente, los seguidores del rastafari, conocidos como rastas, creen que Haile Selassie I liberará a la gente de ascendencia africana del mundo conduciéndolos a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina, llamada "monte zion",pues según sus creencias las personas de etnia negra son descendientes de antiguos israelitas, por lo cual han llegado incluso a adoptar una cultura de tipo judía, por lo que además ellos basándose en su religión y los escritos de la biblia” luchan en contra de la pobreza, opresión e inigualdad,  que no son  solo ideas religiosas sino problemas mundiales”(detribusurbanas,2012).

 Forma de vestir

Uno de los símbolos más dominantes a la hora de vestir de los Rastafaris son los colores, estos son rojo, amarillo, y verde, los mismo colores que  fueron tomados del movimiento Garvey. el color rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas, también simboliza la sangre de los mártires que han marcado la historia de los Rastas, el amarillo representa la riqueza de su tierra natal, el verde representa la belleza y la vegetación de Etiopia, la tierra prometida, e incluso algunas  veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.

MÚSICA
En la música de los rastafari se encuentra el  reggae que es considerado como “la música de JAH, el canto a Dios”(blackking,2012), los primeros en dar este concepto fueron los "Mystic revelation of Rastafari" quienes cantaron el primer salmo cantado hacia Dios, y con el paso del tiempo, el reggae ha ido cambiado de forma: Desde el ska hasta el dancehall pasando por el roots o ragga, cabe destacar que el reggae es de los métodos gananciales más utilizados por los rastas para subsistir en Babilonia, cantando o siendo parte de un grupo o sello discográfico, etc.
Símbolos importantes:

* La bandera. Los colores verde, dorado y rojo (de la bandera Etiope) son un símbolo de la religión rastafariana, y son frecuentemente vistos en ropas y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires..
* DreadLocks. Son trenzas rastas, el llevar DreadLocks está también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal a los practicantes de la religión, la trenzas rastas están apoyadas según el rastafarianismo por el Levítico 21:15 ("No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitaran el extremo de sus barbas, ni se harán cortes en su carne." y por el voto Nazareno de Números 6. El estilo de pelo comenzó parcialmente para contrastar el pelo largo rizado de los hombres de raza negra con el pelo liso de la raza blanca..
* Ganja. Los rastafaris creen por lo general que el fumar cannabis disfruta de apoyo bíblico y es una ayuda a la meditación y la introspección religiosa, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, reflexionar.(la marihuana,2012)


REFERENCIAS
Detribusurbanas,” los rastafari”, (2012), disponible en: http://www.detribusurbanas.com/tipos/31-rastafaris , fecha de acceso: 15/12/2012
Black-king,”cultura rastafari”,(2012), disponible en: http://www.black-king.net/espanol/index.html, fecha de acceso: 15/12/2012
La marihuana,” los símbolos de la cultura rasta”,(2012),disponible en: http://www.lamarihuana.com/noticias/los-simbolos-de-la-cultura-rasta/ , fecha de acceso: 15/12/2012
Natural rasta,” se tiene que ser negro para ser rasta”, (2012), disponible en: http://www.natural-rasta.com.ar/preguntasras.htm , fecha de acceso ; 15/12/2012