Mostrando entradas con la etiqueta Góticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Góticos. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2013

Grupos Góticos: THERION


GRUPOS GÓTICOS
Therion.-   Therion es considerada la banda responsable por la gran tendencia de agrupaciones metálico-sinfónicas que han florecido en la última década, utilizando cantantes femeninas y orquestas, pues  “en su larga y fructífera discografía, Christofer Johnsson el cerebro detrás de Therion ha expandido y perfeccionado su atrevida combinación de heavy metal con música clásica”(cursosmusicales,2012), la banda es experta en entrelazar riffs pesados, épicas voces operísticas, elementos sinfónicos y complejos coros, todo dentro de fluidas composiciones, siendo así que  gracias a esta sensacional propuesta, Therion creó y desarrolló un estilo único, seguido por fans de diversos géneros, y amantes de la música por fuera del espectro del rock, siendo así que la banda logró crear una reputación en la escena gótica,  la banda fue formada por Christofer Johnsson en guitarra, poco después empezó a cantar también, Peter Hansson (guitarra) y el baterista Oskar Forss en 1987 bajo el nombre de Blitzkrieg, pero  “en 1988 el moniker fue cambiado a Therion, grabaron un par de demos en 1989 (“Paroxysmal Holocaust y Beyond The Darkest Veils Of Inner Wickedness, y al año siguiente fue editado el Mini-LP Time Shall Tell, un vinilo de tirada limitada”(megatherion,2012), el primer CD, “Of Darkness, vio la luz en 1991, y le otorgó al grupo cierto éxito entre la escena metálica underground.

 De esta manera comenzaron como una creativa banda de death metal con ambición para expandir su sonido. Therion desplegó su estilo año a año, para convertirse en un innovador nombre que trascendería la escena de heavy metal extremo en la cual comenzaron, además de que  en Beyond Sanctorum de 1992, comenzaron a experimentar con más teclados y utilizaron voces masculinas limpias y coros femeninos,  además del uso de melodías, entre los diferentes elementos que adicionaron a su música encontramos tonos de música folklórica persa, en el siguiente año en  1993, con Ho Drakon Ho Megas fueron aún más aventurados, y combinaron heavy metal de los ´80s, música clásica, industrial, escalas y ritmos orientales con death metal, “en 1995, Lepaca Kliffoth demostró cuan ambiciosa se había tornado la propuesta de Therion, pues con la ayuda de samples simulando una orquesta, y dos solistas de ópera incluyendo a la soprano Klaudia Maria Mohri, quien había grabado con Celtic Frost, la música clásica se convirtió en un elemento clave, y este álbum les otorgó nuevas y auspiciosas cifras de ventas”(abroix,2012), aunque cabe destacar que  fue con Theli (1996) que tuvieron a su alcance el presupuesto para realizar la obra con la cual Christofer había soñado durante años. Una producción más sólida, mayor variedad en las voces además de Johnsson también tenemos cantando al baterista Piotr Wawrzeniuk y, como invitado, a Dan Swano, líder de Edge Of Sanity, pero sobre todo “la presencia de instrumentos clásicos verdaderos y cantantes del género soprano, tenor, bajo y barítono en dos coros distintos. Las excelentes críticas recibidas y la presencia del disco en los rankings de Alemania convirtieron a Theli en el álbum que marcó un hito en la carrera de Therion”(cdlibre,2012), posteriromente con el aparecimiento de Lucid Dreaming en el año de 1997, festejaron  diez años de carrera,  ya que este CD incluye material inédito, covers, y la banda de sonido que Christofer Johnsson preparó especialmente para el film artístico de un director sueco, The Golden Embrace de 1998  que demostraba la evolución en el sonido, que alcanzó nuevas cimas, y tuvieron la oportunidad de utilizar a pleno una orquesta sinfónica. El líder de Therion dejó de cantar a partir de este álbum, dándole lugar a coros y destacadas cantantes, tal el caso de Martina Hornbacher  y Sarah Jezabel Deva , a favor de un ambiente más operístico, aunque la presencia de Ralf Scheepers, le otorgó un claro acento metálico.

.



Referencias
cdlibre, (2012),”BiografíaTherion”, disponible en:
abroix,(2012),”Therion época oscura”, disponible en:
http://www.abroix.cl/, fecha de acceso en: 04/01/20123
cursos musicales,(2012) “Therion”, disponible en:  
Fecha de acceso: 04/01/2013

sábado, 22 de diciembre de 2012

Arte Dark


Arte Dark
El arte dark  se caracteriza por tener un estilo más oscuro al momento de caracterizar o plasmar figuras a través de la pintura, escultura, etc, siendo así  que en sus orígenes el dark se deriva del arte gótico, sin embargo con el paso del tiempo se ha venido desligando de éste, pues tiene un estilo más sádico, mas morboso en sus retratos, tal es el caso del estilo gore, el mismo que se ha originado a partir del conocido cine splatter o gore que es un  género  de película de terror que se centra en la violencia gráfica, ya que para su elaboración usan efectos especiales y sangre artificial, con el objetivo claro de demostrar a la audiencia lo frágil que es el cuerpo humano, varios teóricos expertos en este tipo de arte consideran que este estilo, no es muy aceptable socialmente o al menos que no es un tipo de arte orientado a las grandes masas de gente, pues sus altos contenidos de sexualidad y exageración de escenas sangrientas los llevan a ser deplorables por muchas personas, sin embargo “ el gore se ha definido por poseer una exigencia de contenido bastante inelegante; si no hay cine Gore sin mutilaciones , no hay Gore”(zonagore,2012), lo cual hace de este tipo de cine y arte algo más complejo, pues su fin es claramente el de engañar al público, esto era algo que tenía muy en cuenta el fundador de la palabra Gore, e norteamericano Herschell Gordon, pues “la única intención de este y de los primeros cultivadores del género era causar fuertes sensaciones en unos espectadores que, si quedaban convencidos, volverían a pasar por taquilla”(ajuaa,2012), podemos decir además que el gore nace como tal a principios de los años setenta, con una industria de cine que producía enormes ganancias, pero que cada vez más buscaba nuevos estilos  cinematográficos que fuesen de atractivo popular para que se pudiese así atraer a muchas personas  las salas de cine, siendo así “el primero de estos reclamos el sexo, uno de los pioneros de este género fue Russ Meyer, que mostró el camino que debían de seguir los demás directores, ya que solo diez años después la fórmula del sexo se había agotado”(portalnet,2012), por lo cual buscaron sguir atrayendo al público, para ello utilizaron el gore.


Cabe recalcar además que este tipo de arte en el cine y pintura en general, tuvo sus orígenes de tipo estéticos en el teatro Francés, en el cual se teatralizaban escenas sangrientas, cuya temática era la matanza de personas, aunque en ese entonces el gore fue altamente minimizado, convirtiéndose en algo más gótico, debido a la censura que se le impuso, siendo así su primera aparición  en el cine con la película intolerancia, en la cual se nota una mutilación bastante realista del cuerpo humano, presentándose dos decapitaciones, en una de las escenas también se muestra a una lanza atravesando el abdomen de un soldado, aunque tiempo más tarde esto fue duramente criticado en Hollywood, por el contenido de obscenidad y morbosidad que había en las películas, siendo así que “ durante los años ochenta fue creado el consejo de clasificación de la MPAA, como resultado de esto, varias películas gore sufrieron cortes, con la excepción de Friday the 13th y sus gráficas escenas de violencia”(bestgore,2012).
Referencias
zonagore, (2012),”El arte macabro”, disponible en:
http://www.zonagore.com/posts/arte/853/El-arte-macabro-de-Mangled-Angels.html  ,  fecha de acceso: 23/12/2012
ajuaa,(2012),“ Amantes del Gore”, disponible en :
http://www.ajuaa.com/news/shockmental/28070-arte-los-amantes-Gore-uso-partes-del-cuerpo-humano-como-piezas-arte.html ,  fecha de acceso: 23/12/2012
portalnet, (2012), “ Portal del Gore”, disponible en : http://www.portalnet.cl/comunidad/magia-e-ilusiones.902 , fecha de acceso: 23/12/2012
bestgore,(2012), “ Lo mejor en Gore, dark”, disponible en: http://www.bestgore.com/ , fecha de acceso: 23/12/2012

El arte Gótico


El arte Gótico
El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa  de occidente, aproximadamente durante   los últimos siglos de la Edad Media, ”desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV) para Italia, se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente”(definicionabc,2012), según varios estudios este tipo de arte se ha venido desarrollando en distintas regiones en  diferentes momentos cronológicos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas:  por ejemplo el arte gótico es más puro en Francia, caracterizándose por ser  más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia, con peculiaridades locales en Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón, podemos decir que este tipo de arte se caracteriza por poseer altas construcciones como las catedrales, que son llenas de luz, además de que en su interior suelen contener muchas obras de carácter plástico como la pintura y escultura, lo que las diferenciaba en gran manera de las antiguas pequeñas catedrales oscuras de la época del romanticismo, es por esto que se conoce a esta tiempo como la época en la que se incorporó la luz a las construcciones.
Escultura Gótica
En la escultura gótica las figuras en piedra  talladas continúan usándose para la decoración de la arquitectura, además de cumplir la función evangelizadora, es decir en un principio la escultura estaba basada en temáticas de tipo religioso, pero luego comienza a quitarse toda influencia de éste tipo para  dar paso al relieve del  bulto redondo, dicha escultura gótica evolucionó desde un estilo alargado y rígido, aún en parte románico,” hacia un sentimiento espacial y naturalista a finales del siglo XII y principios del siglo XIII”(arteguias,2012), además se puede destacar la indudable influencia de las esculturas griegas y romanas en este arte, pues todavía se conservaban en aquellos tiempos conservaban lo que hizo que se incorporaran al tratamiento de las telas, las expresiones faciales y la pose.
Sin embargo en Inglaterra la escultura estaba más limitada a monumentos funerarios y decoraciones, en parte debido a la iconoclastia cisterciense. En Italia aún persistía la influencia clásica, destacando obras como el púlpito del baptisterio de Pisa (1269) y el de la catedral de Siena. Una obra maestra tardía de la escultura gótica italiana es la serie de tumbas de los Scaligeri en Verona.


La cultura gótica y el arte gótico
El arte gótico se caracterizaba por tener la intención de asombrar al público, consistía en hacer los cuadros tan bellos, adornados y cargados hasta el extremo, al punto más alto de lo concebible humanamente, llevando a dicha tendencia del arte a su punto más grande, “el gótico toma parte de sí y lo reconoce como propio disfrutando cada segundo de sus propios sentimientos: la tristeza, melancolía, el pensamiento oscuro y poco optimista, el misterio, lo oculto, tétrico, la soledad, el amor”(freewebs,2012), formando así su propio arte de esta subcultura gótica.
El gótico ha tomado por lo tanto parte del romanticismo, del arte gótico medieval para crear su propio estilo al momento de hacer alguna creación ya sea tipo de vestuario, musical, o en la pintura, escultura, ilustraciones, siendo así que le ha dado un toque más propio de esta cultura siendo así su arte más melancólico, más humano y oscuro, a veces tiene que ver con seres sobrenaturales como fantasmas, hadas, y demás.


Referencias
freewebs, (2012),”cultura gótica”, disponible en:
http://www.freewebs.com/juanpagothic/culturagotica.htm,fecha de acceso: 21/12/2012
arteguias,(2012),”Gótico en Castilla y León”, disponible en:
http://www.arteguias.com/gotico_castilla.htm, fecha de acceso en: 21/12/2012
definiciónabc,(2012) “Arte romántico”, disponible en:  
http://www.definicionabc.com/historia/arte-romanico.php ,  fecha de acceso: 21/12/2012

domingo, 16 de diciembre de 2012

Los Góticos


Culturas urbanas: GÓTICOS
La subcultura gótica es un movimiento underground, cuyo origen es una derivación de post-punk, la misma que comparte gustos estéticos, musicales y culturales en común, esto  a pesar de que dentro de esta subcultura hay varios subgéneros y estilos, sin embargo  el estilo de vestimenta que usan los góticos tiene influencias de death rock, punk, el estilo andrógino e incluso el victoriano, pero cabe destacar que así mismo ellos han sabido adaptar estos estilos a su propia tendencia, centrándose así en sus colores bases que son: el negro, rojo, violeta oscuro, acompañados de peinados que cubren sus rostros y lápiz de labios de color rojo y negro, se podría decir que esta subcultura se estableció como tal a finales de los años 70, cuando unas pocas bandas de post-punk empezaron a catalogarse a sí mismas como góticas, pero no fue hasta los 80 que el rock gótico tomaría fuerza y se convertiría en un subgénero propio, de esta manera sus seguidores empezarían a llamarse góticos, dando paso a la conformación de una tribu reconocida en varios países, después de la desaparición del post-punk, “el gótico evolucionaba de manera musical como estética, ocasionando el surgimiento de distintos estilos variantes dentro del movimiento gótico”(globedia,2012), por lo que dentro de los años 90 el estilo victoriano alcanzó una popularidad muy grande entre los mismos.
IDEOLOGÍA GÓTICA
Por lo general los góticos tienen distintas ideologías de acuerdo a su personalidad, pues cada uno tiene una concepción personal de lo que es una subcultura, lo que representa para ellos ser gótico, sin embargo se debe destacar que no poseen un mensaje político de ningún tipo, por lo que son considerados como un grupo pacífico, orientado por el gusto hacia la filosofía, la literatura y básicamente fundamentados en la tolerancia hacia las demás personas, manteniendo un cierto grado de intelectualidad, y una pasión por todo lo referente al arte, poseen “una antipatía por el conservadurismo social y una fuerte tendencia hacia el cinismo, aunque estas ideas no son comunes en todos los góticos”(culturasurbanas,2012), su estética tiene mucho que ver con el aspecto ideológico de cada persona, pues se basa en  los gustos culturales, de tipo literarios, ya que algunos por ejemplo adaptan el estilo vampírico al de ellos.





ORÍGENES
El término Gótico  nace principalmente del primitivo pueblo de los visigodos, quienes hace aproximadamente 2000 años habitaron el noreste de Europa, los mismo se caracterizaban por poseer una gran crueldad, de ahí que  hacia la baja edad media apareció en Francia un estilo de influencia árabe para construir iglesias y castillos, y a modo de burla se le dio el nombre de arquitectura gótica como sinónimo de bárbaro, posteriormente en el siglo XIX, nace en toda Europa una corriente de literatura gótica, la misma que luego serviría de inspiración al movimiento gótico, “ se podría decir que luego del post-punk , exactamente luego de que éste desapareció, el gótico continuó evolucionando tanto musicalmente como estéticamente, siendo así que en en Inglaterra, en los Estados Unidos surgían seguidores cuyo estilo se hizo conocido bajo el nombre de Deathrock, con una estética más bien cruda y menos romántica que antes”(misteriosysecretos,2012), para la cual se habían inspiradado muchas veces por películas de horror e historietas cómicas, destacándose así la  aparición  en Norteamérica de nuevas bandas entre las que destacan The Misfits, 45 Grave y Christian Death, engendrada esta última por Rozz Williams, quien luego de una carrera musical  un tanto polémica daba termino a su propia vida a fines de los noventa.

REFERENCIAS
Globedia,”la subcultura gótica”(2012),disponible en: http://globedia.com/la-subcultura-gotica , fecha de acceso: 15/12/2012
Misterios y secretos,” simbología del mundo gótico”, (2012), disponible en: http://www.misteriosysecretos.com/2009/03/simbologia-del-mundo-gotico.html , fecha de acceso: 15/12/2012